Tema: TI en la actualidad.
Época: a mencionar: Actual
Palabras clave: proactividad, dinamismo, compromiso, constancia, balón, raqueta, cuaderno, auriculares.
Nombre: María
Y aquí empezamos la historia: ………………………..
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Las tecnologías eran LA “apuesta por el futuro” de las naciones avanzadas y menos avanzadas.
Al publicarse el informe de la ONU “Sálvanos María” los diferentes gobiernos se dieron cuenta que ya era muy tarde para parar el cambio climático. El cambio ya había fundido los polos. Japón había desaparecido bajo el agua, en Europa los países bajos debían su supervivencia a un muro, que esperaban infranqueable, gestionado electrónicamente desde su sede en un bunker en Amsterdam, ciudades como Nueva York, Paris y Londres se protegieron de las tormentas y vientos huracanados con gigantescas cúpulas. Estas estaban controladas por microcircuitos y gestionados por robots de última generación que reparaban en tiempo record cualquier fisura o rotura.
Pero si muchas de las soluciones surgieron de la urgencia de no desaparecer ante el drástico cambio climático al que se enfrentó la tierra, el muro tomó realmente forma tras “El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU” en el año 2014: lo que pasaría si no se tomaba el compromiso real de reducción de emisiones a la atmósfera.
En la Universiteit van Amsterdam estaba entonces como profesor-asistente en Tecnología Avanzada, un joven docente amante de los deportes del balón y de la raqueta, llamado Pedro. Este vio en la documentación ofrecida por la ONU un tema para su estudio de doctorado: “La aplicación de las tecnologías avanzadas a la reconstrucción de las ciudades en su obligada transformación a los nuevos cambios climáticos”. De unas anotaciones tomadas en su cuaderno, ese del que no se separaba jamás, tomó forma la estructura del que iba a ser su tesis de doctorado.
Un año más tarde, como resultado de un duro trabajo, con constancia, entregaba una primera copia completa de su estudio a su profesor-tutor. En el documento mostraba los problemas a los que se enfrentaban los países que componían los llamados países bajos si el mar seguía subiendo, a pesar de la solución propuesta de unas macro-compuertas que gestionaran las mareas.
Tuvo la suerte que los resultados de su trabajo, mostrados con un pesimismo en cuanto a la evolución del clima y a la vez optimismo en cuanto a las soluciones, llegara a manos del mejor amigo de su profesor, el mismísimo ministro de economía y medio ambiente.
Ante el alarmante diseño futurístico mostrado por el joven, se creó un gabinete de crisis, en el que por primera vez se juntaron expertos políticos con expertos científicos de diversas materias. La orden: salvar los países bajos de ser engullidos por las aguas. Enseguida todas las propuestas necesitaban de una gestión de la información óptima y desde entonces las tecnologías de la información ya en importante crecimiento vieron su demanda eclosionar.
Se multiplicaron las escuelas, los gobiernos reclutaron a jóvenes dinámicos y pro-activos para que fueran buscando soluciones a lo que se avecinaba. Al mismo tiempo que intentaban reducir las emisiones, creaban nuevas estructuras para protegerse de lo que se veía inevitable.
Y es así como 40 años después de haber entregado esa primera versión de su trabajo Pedro se puso los auriculares, conectó la música. Por muy tecnológico que fuera no se acostumbraba a los nuevos implantes cocleares, por ello seguía con los anticuados auriculares. Escuchó una tocata y fuga de Bach. Su increíble fuerza le motivaba y le daba la energía necesaria antes de cada evento público. Hoy, recibía un premio más, pero hoy era especial, se lo daba la universidad de la que era hoy profesor. Y se lo entregaban por haber hecho de la universidad un referente en nuevas tecnologías.
Los retiró para poder oír lo que decían en su presentación:
y gracias a los estudios de un joven y dinámico asistente, hemos podido salvar la ciudad de Amsterdam. El informe “Sálvanos María” que dio lugar a la unión de los pueblos contra el cambio climático basa la mayoría de sus temas en un profundo y consistente trabajo de un joven que vio en la tecnología de entonces y de ahora, el futuro de la humanidad.
Hoy este joven ha dado numerosos inventos a la humanidad, le debemos el muro sostenible auto regenerado, los escudos térmicos de última generación y ahora acaba de publicar un libro en el que explica por qué el hombre debe continuar con la energía limpia, aunque ya hayamos destruido nuestro planeta.
Con todos ustedes, Pedro Campion.
Los aplausos estallaron en la sala.
Con un auditorio lleno, con las cámaras de televisión apuntándole, Pedro Campion respiró profundamente y cogido de la mano de una hermosa azafata, avanzó hacia la luz del escenario.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Documentación
>> ONU
Global warming forecasts creation, loss of climate zones
Más Información >>
Calentamiento Global >>
Nivel del Mar: Mapa de Zonas Afectadas