El Monje Olvidado

El Monje Olvidado

El tema, las palabras y el siglo que me dieron para realizar esta Chistoria me han encantado. Me ha permitido descubrir la vida de los molinos movidos por la fuerza del mar y un pequeño esbozo de su historia y de sus prácticas. Y al descubrir los molinos descubrí la región de bretaña, más allá de sus paisajes o los muros de la abadía de San Malo.

Es por ello que, por una vez, me he permitido hacer en el primer parágrafo una mención a todas las palabras propuestas y así poder narrar la vida de este monje y de lo que aconteció.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Palabras: Superdotado, inefable, clarividente, pragmático, Fraudulento y platónico

Época: siglo XII

Tema: Mareas oceánicas

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Era el aprendiz más inefable que había conocido. Sus trabajos le hacían parecer por momentos un estudiante pragmático y superdotado que sería un monje ingeniero clarividente y otros un futuro albañil fraudulento cuyo amor platónico hacia la continua superación podían hacer caer cualquiera de sus construcciones.

Pero la madurez llegó con el nuevo siglo y cuando su maestro se mostró satisfecho lo dejó ir, permitiéndose predicar la palabra, seguir mejorando y compartir su saber.

Fue así como llegó a la abadía de Saint-Michel donde le presentaron a los mejores ingenieros. Se encargaban de mantener y transformar el lugar para la recepción y protección de cada vez más numerosos peregrinos. Se transformaba poco a poco en lugar tanto de culto como de defensa.

Como le dijo su maestro, era el mejor lugar para seguir formándose. Desde su fundación en el año de gracia 708 por el obispo de Avranches y por orden del arcángel Miguel, los arquitectos, ebanistas, constructores y una gran cantidad de artesanos, no había parado de innovar. Se encontraba en su salsa.

Se unió a la congregación de los monjes benedictinos con los que se instaló y permaneció hasta su muerte, exceptuando un corto periodo en el que puso en marcha el proyecto por el que debiera ser recordado.

Pronto le empezaron a atraer los estudios sobre las mareas. La abadía estaba construida en un lugar único. Situada en un monte de unos 92 metros, se elevaba en una gran planicie arenosa. Cincuenta y tres días al año, durante algunas horas, la abadía y las casas del pueblo se veían rodeadas por las mareas, convirtiendo el lugar en una isla.

En su primer año gracias a su desparpajo y actitud pudo aprender más de lo que aprendió con su antiguo maestro. Vio de primera mano como construían edificios tan altos que tocaban las estrellas y muros tan gruesos que podían frenar cualquier ataque.

Al segundo año, uniendo el estudio y el aprendizaje, tomó aire e hizo que propusiera al clero la construcción de un molino diferente. Un molino que no tomaría la fuerza del aire o de la corriente de un río, sino de las mareas. Se había fijado que cabía la posibilidad de mover la rueda gracias a la fuerza del mar. Les mostró planos y pequeñas maquetas en las que explicaba su funcionamiento.

Como su antiguo maestro, los monjes y por último el prior le instaron a centrarse en los edificios y su mejora en vez de, una vez más, darse a las innovaciones de una manera libertina.

Esto último le llenó el alma de pena e injusticia y tras varios días de rezo recogió sus pocas por no decir nulas, pertenencias y salió de la seguridad de la abadía para dirigirse al sur, siguiendo la costa. Así llegó al estuario del río a Rance.

No llevaba demasiados días caminando cuando encontró un pequeño asentamiento en el que descansar. Sus habitantes vivían de la pesca y de lo que cazaban. Tras quedarse en el pueblo unas semanas invitado por un aldeano, decidió probar suerte y proponerles la construcción de su molino.

Asombrado vio como no solo encontraron su idea factible, sino también que la querían poner en funcionamiento lo antes posible. Poseer un molino que no dependiera de los vientos en esa zona sería una manera de tener ingresos mayores.

Buscaron las mejores calas, las prepararon y construyeron el primer molino. Al ver el resultado siguieron construyendo.

Los libros de historia no contemplan el nombre de ese monje benedictino pero varios siglos después, cerca de donde se construyeron esos primeros molinos, se encuentra hoy la segunda central de energía mareomotriz más grande del mundo con 22 km2 y 24 turbinas. El objetivo cambia, pero la ingeniería de base es la misma.

Qué pena que la historia haya borrado el nombre de este noble monje que tras ver que su obra estaba terminada y funcionando, en honra de los votos de pobreza, volvió a la abadía donde cambió la ingeniería por el estudio de la palabra donde moriría años después.

Para el peregrino o el turista que se acerque a Saint Malo, la abadía debe de ser la coronación a una visita a la bretaña y a sus riquezas en las que añadiría la central mareomotriz de Rance y el molino restaurado del Prat.

Terminando en la abadía donde bajó el arcángel, que domó al dragón, y dicen, inspira a los nobles corazones creyentes. Fue él, cuentan, quien dijo al monje de salir de la seguridad de la abadía para construir el molino.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Biografía
INGENIEROS
¿Existió ingeniería en la “oscura” Edad Media? ->>>>>
El término ingeniator aparece ya a finales del siglo VIII o principios del IX relacionado con obras públicas, fortificaciones y máquinas de carácter militar. Ese era el nombre del operador de una catapulta usada en el ataque de las murallas de defensa de las ciudades
Sobre el origen del nombre: ingeniero ->>>>>>
MAREAS OCEANICAS
Fuerzas de marea ->>>>>>
«Ya en el siglo XII se explotaba la marea como fuente de energía. En el estuario del río Rance, no lejos del Monte Saint Michel, giraban molinos de marea. Unas calas, cerradas por pequeñas presas, se llenaban cuando subía la marea. En la marea baja se liberaba el agua retenida para que accionara las ruedas de paletas de los molinos.«
La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo
->>>>>>
RANCE & SAINT-MALO
Rance ->>>>>>
Mont Saint-Michel – Abadia medieval en Normandía.
Instagran ->>>>>>
Blog sobre Francia ->>>>>>
Pages de Tourisme 
Abbaye ->>>>>>
Mont Saint-Michel ->>>>>>
Nuevo / Viejo Molino de Rance ->>>>>>
Molino Prat ->>>>>>
Histórico de Molinos ->>>>>>
ORDEN DE LOS BENEDICTINOS ->>>>>> 

Un comentario sobre “El Monje Olvidado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s